Teleoftalmología en Colombia

El censo del 2005, determinó que las enfermedades visuales son la primera causa de discapacidad en Colombia, teniendo en cuenta que el 43,5 % de los colombianos discapacitados presentan limitaciones permanentes para ver. Esta cifra lo ubica como uno de los países de Latinoamérica con mayor porcentaje de discapacidad y a la ceguera como su primera causa. 

La diabetes es considerada la epidemia del S. XXI y es la primera causa de ceguera en personas laboralmente activas. Aproximadamente 6 de cada 10 pacientes sufren de retinopatía durante el curso de su enfermedad y tanto esta como el glaucoma requieren de exámenes preventivos especializados de prevención debido a que en muchos casos estas enfermedades son asintomáticas y los pacientes no consultarían con un especialista por mala visión. Por este motivo, se requiere de la inducción a la demanda a través de la invitación personalizada a cada paciente, en donde se le destaca al paciente la importancia de su examen de prevención.

El glaucoma es la primera causa irreversible de ceguera en el mundo. Es especialmente frecuente en personas mayores de 50 años y en pacientes crónicos como diabéticos e hipertensos con cifras que superan el 12 % de frecuencia en ellos. Las estadísticas demuestran que el 6% de las personas mayores de 60 años lo sufren, de los cuales el 90% lo desconocen por ser una enfermedad asintomática. Es importante destacar, que el 80% de los casos de ceguera se pueden prevenir con una detección temprana de la enfermedad. 

Actualmente todos los pacientes con enfermedades crónicas, como lo son la diabetes y la hipertensión, tienen derecho a un control anual por oftalmología, con el fin de cuidar su salud visual.

 La resolución número 4003 de 2008 del Ministerio de la Protección Social, recomienda una “consulta especializada ambulatoria para evaluación o valoraciones, incluyendo particularmente la necesaria para valoración del sistema visual, sistema nervioso, sistema cardiovascular y función renal”,  es necesaria la implementación de programas de la mano de las TIC que cuenten con la capacidad de generar impactos masivos en atención y programas de prevención de ceguera como lo es la tele oftalmología.

Esta estrategia permite que todos los usuarios tengan la oportunidad de acudir a programas de prevención independientemente de sus lugares de vivienda, ya que con las cámaras portátiles se eliminen las barreras de accesibilidad. 

Considerando lo anterior, es de vital importancia que a la población de alto riesgo (adultos mayores, enfermos vasculares, pacientes crónicos, diabéticos, hipertensos), se le realice un examen anual con el fin de diagnosticar tempranamente enfermedades que los pueden llevar a la ceguera en un periodo de tiempo muy corto.


Volver
 

Centro de prevención y consultoría en glaucoma

Teléfono: (7) 639 3441 - 678 1565

Dirección: Calle 158 # 20 - 95 // Torre C consultorio 303

Ed. Fundación FOSUNAB / Bucaramanga - Colombia